GRUPO DE TRABAJO SOBRE GESTIÓN, COORDINACIÓN y ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE URGENCIA DE UN ÁREA ASISTENCIAL

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias, ESSSCAN, organiza el Grupo de Trabajo sobre Gestión, Coordinación y Atención en los Servicios de Urgencias de un Área Asistencial.

 

El próximo día 27 de marzo tendrá lugar, en la Sede de la ESSSCAN de Las Palmas de Gran Canaria, la primera sesión del Grupo de Trabajo sobre Gestión, Coordinación y Atención en los Servicios de Urgencias de un Área Asistencial.

En este grupo se llevará a cabo una formación interactiva que posibilitará llegar a soluciones estratégicas y viables desde el análisis de las causas y la identificación de los puntos críticos de la actual saturación de la demanda urgente de la isla, concretamente en los dos grandes hospitales y en los Centros Especiales de Atención a Urgencias (CEAU) de cada área de influencia hospitalaria.

Para ello, se proporcionará a los participantes, entre otros, los elementos que permitan la elaboración de un Plan de acción para la gestión de la demanda de Atención Urgente utilizando, como referencias orientadoras, el Plan de Urgencias Sanitarias de Canarias 2018 (PLUSCAN) y el III Plan de Salud de Canarias.

Descargar Programa

————–

Fuente de la noticia:

ESSSCAN (Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias)

NUEVOS CANALES DE DIFUSIÓN TELEGRAM

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) amplía sus canales de información

La creación en Telegram del Canal informativo Oficial de la ESSSCAN, a través del cual podrás acceder a todas las novedades, noticias, e información que se producen en nuestra Escuela.

Desde la ESSSCAN nos alegra poder anunciar la creación en Telegram del Canal informativo Oficial de la ESSSCAN, a través del cual podrás acceder a  todas las novedades, noticias, e información que se producen en nuestra Escuela, así como a las alertas y otros avisos importantes, entre otras muchas cuestiones.

Características del canal de noticias de la ESSSCAN

Los mensajes se envían de forma unidireccional a cada miembro del canal. Si fuera necesario, se podrían enviar archivos para que cada miembro pueda descargarlos.

La versatilidad que ofrece este aplicativo gratuito es que se puede crear una cuenta de usuario sin tener que asociar un número de teléfono, puedes iniciar la sesión en Telegram desde tu móvil y desde tu ordenador a la vez. Además, si te preocupa la privacidad, puedes configurar tu perfil: ocultando tu número y que sólo se muestre tu «alias», pudiendo también elegir quien puede ver tu foto de perfil.

Esta vía, no está habilitada para recibir llamadas, por lo que la atención telefónica seguirá siendo a través de las líneas 928 117 255 y  922 922 730.

Aunque confiamos tenerte con nosotros mucho tiempo, te recordamos que puedes abandonar este canal en cualquier momento.

Suscríbete a nuestro canal

 Si quieres estar al día, no dejes de suscribirte y de activar las notificaciones para el canal. Darse de alta es sencillo y gratuito. Simplemente hay que seguir los siguientes pasos:

Descargar la aplicación de Telegram en el teléfono, y haciendo clic en el siguiente enlace podrás suscribirse al canal ESSSCAN https://t.me/s/essscanformacion

Puedes consultar nuestra política de privacidad en: https://www.essscan.es/php/politica-de-privacidad/

NUEVA EDICIÓN DEL CURSO ‘FORMACIÓN INICIAL EN PRIMEROS AUXILIOS Y SALVAMENTO EN PISCINA’ EN ALAJERÓ

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de Alajeró, en la isla de La Gomera, pondrá en marcha una nueva edición del curso Formación Inicial en Primeros Auxilios, Salvamento y Socorrismo Acuático en Piscina (Decreto 212/2005, de 15 de noviembre, modificado parcialmente por el Decreto 119/2010, 2 septiembre), de modalidad presencial, a celebrar del 24 al 28 de mayo y que contará con un total de 30 horas lectivas.

Abierto el plazo de inscripción para las personas interesadas

>> Sigue leyendo …

LA ESSSCAN PONE EN MARCHA EL PLAN DE FORMACIÓN CON 309 CURSOS DESTINADOS A PERSONAL SANITARIO Y SOCIOSANITARIO

Las acciones formativas se distribuyen en 262 cursos del área sanitaria, 43 de Prevención de Riesgos Laborales del SCS y cuatro cursos de área social.

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha el Plan de Formación Continuada para el año 2021 presentado y aprobado en la Comisión de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas, conteniendo las  necesidades formativas propuestas a través del Servicio Canario de la Salud y de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad, y Juventud que comprende un total de 309 acciones formativas. 

Las acciones formativas se distribuyen en 262 cursos del área sanitaria, 43 de prevención de riesgos laborales del SCS y cuatro cursos del área social.

Las acciones formativas están dirigidas al personal del Servicio Canario de la Salud y al de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud. El plan formativo, contempla un total de 3.518 horas,  de las cuales; 2.936 horas serán para el área sanitaria, 511 horas para el área de Prevención de Riesgos Laborales y 71 horas para las actividades en materia de política social.

La prioridad de este año es alcanzar el mayor número de profesionales posibles y que puedan acceder a formación de calidad, accesible con las máximas garantías de  seguridad y equidad, salvando las barreras geográficas. Para ello, se ha programado el grueso de la formación en modalidad online, en Tele formación o mixta, con una carga lectiva de 3.102 horas, quedando para la modalidad presencial 416 horas destinadas a aquellos cursos que precisen la práctica de habilidades o destrezas.

Las preinscripciones sólo podrán hacerse de manera online, así mismo, los/as interesados/as podrán contar con una breve guía explicativa, para ayudarles en el proceso de preinscripción.

El Director de la ESSSCAN, destaca la importancia de dar respuesta «a las necesidades formativas reales de todos nuestros profesionales sanitarios y sociales, para, en definitiva, proporcionarles las herramientas necesarias para garantizar una mejor calidad asistencial”. (más…)