Preguntas Frecuentes

Agrupadas en el siguiente menú, podrás encontrar respuestas a tus dudas sobre nuestra actividad:

#

 

General

¿QUÉ CLASE DE FORMACIÓN IMPARTE LA ESSSCAN?

En la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias impartimos dos tipos de acciones formativas. Por un lado, la Formación Continuada, que comprende las formaciones de perfeccionamiento en materia de sanidad y política social, así como de prevención de riesgos laborales, dirigidas al personal del Servicio Canario de la Salud de la Consejería de Sanidad y de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, ambas del Gobierno de Canarias, en el marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas. De otro, nuestra Formación Abierta, dirigida al público en general en los ámbitos sanitario y social.

¿EMITE LA ESSSCAN ALGÚN TIPO DE ACREDITACIÓN?

En la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias tramitamos dos tipos de acreditaciones independientes:

  • Una, para aquellas personas que hayan superado la formación en Primeros Auxilios, Salvamento y Socorrismo Acuático.
  • Otra, para las que hayan superado la Formación Inicial para la Capacitación en la Utilización de los Dispositivos de Desfibrilación Semiautomáticos Externos (DESA).

Consulta más información aquí.

¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

La ESSSCAN se crea a través de la Ley 1/1993, de 26 de marzo (B.O.C. nº 41, de 02/04/1993) del Gobierno de Canarias, y nuestro objetivo es ofrecerte una formación de calidad, impartida por docentes con alta cualificación y con un amplio catálogo de cursos disponibles adaptados a cualquier nivel de conocimientos previos.

Más de 12.000 cursos realizados; más de 52.000 alumnos/as han pasado por nuestras aulas o Campus Virtual; más de 500 profesores/as cualificados han impartido nuestra formación.

¿Quieres saber más? Pregúntanos desde el formulario que podrás encontrar aquí.

¿CÓMO ME PUEDO INSCRIBIR EN LOS CURSOS DE LA ESSSCAN?

En todas las acciones formativas que organizamos en la ESSSCAN la inscripción y/o matriculación la puedes hacer on-line. Si tienes alguna duda, consúltanos desde el formulario que podrás encontrar aquí.

¿QUÉ VALIDEZ TIENE LA FORMACIÓN QUE IMPARTE LA ESSSCAN?

El artículo 4 de la Ley 1/1993, de 26 de marzo, de Creación y Regulación de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias, establece que desde la ESSSCAN podremos “(…) expedir diplomas, certificados o documentos acreditativos de los estudios realizados y de la capacitación obtenida, los cuales tendrán carácter oficial y acreditarán méritos en los procedimientos de provisión de puestos de trabajo, de acuerdo con lo que se establezca en las correspondientes convocatorias”.

EL DIPLOMA ACREDITATIVO DE UN CURSO DE UNA ENTIDAD PÚBLICA O PRIVADA CON RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD POR PARTE LA ESSSCAN, ¿ES VÁLIDO PARA EL DESARROLLO DE UNA PROFESIÓN?

El Reconocimiento de Oficialidad que otorgamos desde la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias no supondrá, en ningún caso, la expedición y homologación de títulos académicos y profesionales cuya competencia esté atribuida a la Administración General del Estado.

EL DIPLOMA ACREDITATIVO DE UN CURSO CON RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD POR PARTE DE LA ESSSCAN, ¿SERÁ PUNTUADO O VALORADO DENTRO DE CONCURSOS U OPOSICIONES?

Dependerá de lo que al respecto se prevea en las correspondientes bases de la convocatoria.

 

Reconocimiento de Oficialidad

¿ES POSIBLE HOMOLOGAR LOS CURSOS DE ENTIDADES PRIVADAS POR PARTE DE LA ESSSCAN?

Desde la ESSSCAN no homologamos, pero podemos otorgar oficialidad a los cursos promovidos a través del procedimiento de Reconocimiento de Oficialidad. Este reconocimiento no presupone la valoración dentro de los concursos que puedan convocar las Administraciones Públicas, salvo que así se prevea en las correspondientes bases de la convocatoria.

¿PUEDE SOLICITARSE A POSTERIORI EL RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD DE UN CURSO YA CELEBRADO?

No. La solicitud de Reconocimiento de Oficialidad ha de ser presentada con carácter previo a su celebración dos meses antes del inicio del curso.

¿CÓMO PUEDO SABER SI UN CURSO CUENTA CON EL RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD DE LA ESSSCAN?

Toda entidad organizadora de un curso que cuente con Reconocimiento de Oficialidad deberá tener en su poder una Resolución de Reconocimiento de Oficialidad en la que se identifique dicho curso, pudiendo el/la alumno/a solicitar a dicho centro que le facilite o muestre copia de la misma.

SI UN CENTRO HA OBTENIDO RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD DE UN CURSO ¿TODOS LOS CURSOS QUE REALICE TENDRÁN RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD?

No, el Reconocimiento de Oficialidad se otorga al curso y no al centro que lo imparte.

EN UN CURSO CON RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD ¿A QUIÉN DEBO SOLICITAR EL DIPLOMA DE HABER REALIZADO Y SUPERADO EL CURSO?

Debes dirigirte a la Entidad que celebró el curso, y no a la ESSSCAN.

EN EL MOMENTO DE SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD PARA UNA ACCIÓN FORMATIVA DE MODALIDAD ON-LINE O E-LEARNING ...

– ¿ES IMPRESCINDIBLE TENER YA EL CURSO EN LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN VIRTUAL?

, las entidades que solicitan el Reconocimiento de Oficialidad para cursos a celebrar en modalidad online o e-learning, deberán aportar con la solicitud un identificador de usuario y una contraseña que nos permita acceder a la plataforma de formación para poder valorar detalladamente la acción formativa para la que se ha solicitado el citado reconocimiento. No obstante, si ello es imposible en el momento de la solicitud, por no estar implementada todavía la acción o por cualquier otro impedimento, se deberá aportar la totalidad de la documentación en soporte digital (en pendrive, soporte óptico (CD, DVD, etc.), por correo-e u otros).

– ¿ES NECESARIO FACILITAR EL IDENTIFICADOR DE USUARIO Y LA CONTRASEÑA EN CUALQUIER CASO, INCLUSO CUANDO YA HAYA SIDO OTORGADO EL RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD?

, siempre que el curso ya esté en la plataforma. Hemos de constatar que la acción formativa se ha virtualizado adecuadamente. El incumplimiento de este requisito puede dar lugar a la revocación del Reconocimiento de Oficialidad concedido.

 

SVB y DESA

¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LOS ACRÓNIMOS SVB Y DESA?

Significan Soporte Vital Básico y Desfibriladores Externos Semiautomáticos.

¿QUIÉN PUEDE OBTENER EL CARNET DESA?

Las personas que hayan superado los cursos sobre formación inicial y continuada para la capacitación de la utilización de los dispositivos de desfibrilación semiautomáticos externos, organizados por la propia Escuela o por un centro externo acreditado cuya formación tenga el Reconocimiento de Oficialidad por parte de la ESSSCAN, realizada en la Comunidad Autónoma de Canarias.

¿QUIÉNES ESTÁN EXENTOS/AS DE HACER LOS CURSOS DE SVB Y DESA?

Las titulaciones exentas de acreditar la formación son las siguientes:

¿CÓMO PUEDO SOLICITAR MI ACREDITACIÓN?

Puedes consultar toda la información al respecto aquí.

¿A PARTIR DE QUÉ FECHA COMIENZA LA VALIDEZ DEL CARNET DESA?

Una vez emitido, la validez se retrotrae a la fecha de finalización de la acción formativa, es decir, a la fecha en que finaliza el curso.

¿HE DE RENOVAR EL CARNET?

. Este carnet debe renovarse cada tres años tras superar un curso de reciclaje.

¿DEBO LLEVAR CONMIGO EL CARNET POR SI ME VEO EN LA NECESIDAD DE USAR UN DESFIBRILADOR O BASTA CON TENERLO?

Es aconsejable llevarlo contigo. Además, tras cada utilización del desfibrilador, su responsable deberá remitir al Servicio de Urgencias Canario, en las siguientes 24 horas, la hoja de datos y el soporte con los registros eléctricos que se generen.

Con carácter previo, los organismos, instituciones y empresas, públicas o privadas, o personas que en su domicilio particular deseen instalar un desfibrilador semiautomático externo deberán comunicarlo a la Dirección del Servicio Canario de la Salud.

Puedes consultar más información aquí.

¿CONLLEVA GASTOS LA TRAMITACIÓN DEL CARNET?

. La emisión del carnet, tanto inicial, como tras su renovación trianual, implica el abono de unas tarifas que puedes consultar aquí.

 

Socorrismo en Piscinas de Uso Colectivo

¿QUIÉN PUEDE OBTENER LA CREDENCIAL DE SOCORRISTA EN PISCINAS DE USO COLECTIVO?

Todas aquellas personas que realicen cursos de formación en esta materia, organizados por la Escuela, o que estén reconocidos oficialmente por la ESSSCAN.

¿QUIÉNES ESTÁN EXENTOS/AS DE REALIZAR LA FORMACIÓN CORRESPONDIENTE PARA OBTENER EL CARNET?

Si cuentas con una titulación de Formación Profesional de Grado Medio en Socorrismo Acuático, o en la que hayas cursado módulos formativos relativos a Primeros Auxilios y Salvamento Acuático, estás exento/a de realizar la formación.

SI CUMPLO CON LOS REQUISITOS, ¿CÓMO PUEDO SOLICITAR MI ACREDITACIÓN?

Puedes encontrar toda la información al respecto aquí.

¿CONLLEVA ALGÚN GASTO LA TRAMITACIÓN DEL CARNET?

. La emisión del carnet implica el abono de unas tarifas que puedes consultar aquí.

 

Tatuaje, Micropigmentación y/o Piercing

¿QUIÉN ESTÁ OBLIGADO/A A REALIZAR EL CURSO SOBRE LA APLICACIÓN DE TATUAJES, MICROPIGMENTACIÓN Y/O PIERCING?

El/la aplicador/a de tatuaje, micropigmentación o perforado corporal (“piercing”) debe disponer de un nivel acreditado de conocimientos para realizar una prevención efectiva de los riesgos para la salud asociados a la práctica de estas actividades. A estos efectos, deberán superar el correspondiente curso de formación, impartido por entidades públicas o privadas.

¿QUIÉNES ESTÁN EXENTOS/AS DE HACER EL CURSO SOBRE SOBRE LA APLICACIÓN DE TATUAJES, MICROPIGMENTACIÓN Y/O PIERCING?

Si eres licenciado/a o diplomado/a sanitario/a, o cuentas con una titulación de formación profesional de grado medio o superior en el área sanitaria, o estás titulado/a como Técnico/a Superior en Estética o Técnico/a en Estética Personal Decorativa, estás exento/a de realizar el curso. También si puedes acreditar la cualificación profesional de Maquillaje Integral.

¿PUEDE CUALQUIER ESTABLECIMIENTO DEDICARSE A LA APLICACIÓN DE TATUAJES O PIERCING?

No, existe un decreto que lo regula que puedes consultar aquí.

 

Si tienes alguna duda adicional, ponte en contacto con nosotros a través del formulario que podrás encontrar aquí.