La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), en colaboración con la Dirección General de Salud Pública, pone en marcha el curso: «(14558) Intervención con mujeres en prevención, tratamiento y reducción de daños. Cuestiones a analizar e incorporar desde la perspectiva de género (Nivel II)», en la modalidad de formación semipresencial, dirigida a todos/as aquellos/as profesionales de la Red de atención de adicciones en Canarias, del Servicio Canario de la Salud. Los objetivos de esta formación son que los/as profesionales de los servicios y los equipos de la Red de Atención a las Adicciones puedan reconocer y abordar las especificidades del género en la prevención, atención y tratamiento del uso problemático, abuso y adicción a drogas y adicciones sin sustancias, en mujeres. Requisitos técnicos para poder asistir al curso:
Plazo de inscripción abierto hasta el 01/09/2022. |
![]()
|
Matrícula: | Gratuita |
Duración: | 20 horas |
Fechas: | a determinar |
Sesiones online: | Campus virtual de la ESSSCAN |
Sesiones presenciales (ZOOM): | fecha a determinar | 8:30 a 12:30 h. |
fecha a determinar | 8:30 a 12:30 h. | |
fecha a determinar | 8:30 a 12:30 h. | |
fecha a determinar | 8:30 a 12:30 h. |
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad (ICI), pone en marcha el curso “(15070) Educación afectivo sexual para la prevención de la violencia de género en la adolescencia” en la modalidad de formación online, dirigida a todos/as aquellos/as Profesionales de la Red del Sistema Social de Prevención y Protección Integral de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma de Canarias. Preferentemente profesionales dedicados/as a la intervención directa de urgencia, emergencia y acogida inmediata de mujeres víctimas de violencia de género. Otros/as profesionales que, sin formar parte de la Red, intervengan directamente en casos de violencia de género. Plazo de inscripción abierto hasta el 23/06/2022.
|
![]() |
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad (ICI), pone en marcha el curso “(15069) Impulso mesa coordinación DEMA-112” en la modalidad de formación presencial, dirigida a todos/as aquellos/as Profesionales de la Red del Sistema Social de Prevención y Protección Integral de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma de Canarias. Preferentemente profesionales dedicados/as a la intervención directa de urgencia, emergencia y acogida inmediata de mujeres víctimas de violencia de género. Otros/as profesionales que, sin formar parte de la Red, intervengan directamente en casos de violencia de género.
|
![]() |
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad (ICI), pone en marcha el curso “(15068) Impulso mesa coordinación DEMA-112” en la modalidad de formación presencial, dirigida a todos/as aquellos/as Profesionales de la Red del Sistema Social de Prevención y Protección Integral de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma de Canarias. Preferentemente profesionales dedicados/as a la intervención directa de urgencia, emergencia y acogida inmediata de mujeres víctimas de violencia de género. Otros/as profesionales que, sin formar parte de la Red, intervengan directamente en casos de violencia de género.
|
![]() |
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad (ICI), pone en marcha el curso “(15067) La violencia de género y la discapacidad, pautas y criterios de intervención” en la modalidad de formación online, dirigida a todos/as aquellos/as Profesionales de la Red del Sistema Social de Prevención y Protección Integral de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma de Canarias. Preferentemente profesionales dedicados/as a la intervención directa de urgencia, emergencia y acogida inmediata de mujeres víctimas de violencia de género. Otros/as profesionales que, sin formar parte de la Red, intervengan directamente en casos de violencia de género. Plazo de inscripción abierto hasta el 22/08/2022.
|
![]() |
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad (ICI), pone en marcha el curso “(15066) La mutilación genital femenina: prevención, detección e intervención” en la modalidad de formación online, dirigida a todos/as aquellos/as Profesionales de la Red del Sistema Social de Prevención y Protección Integral de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma de Canarias. Preferentemente profesionales dedicados/as a la intervención directa de urgencia, emergencia y acogida inmediata de mujeres víctimas de violencia de género. Otros/as profesionales que, sin formar parte de la Red, intervengan directamente en casos de violencia de género.
|
![]() |
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad (ICI), pone en marcha el curso “(15065) Violencia de Género y Salud Mental” en la modalidad de formación online, dirigida a todos/as aquellos/as Profesionales de la Red del Sistema Social de Prevención y Protección Integral de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma de Canarias. Preferentemente profesionales dedicados/as a la intervención directa de urgencia, emergencia y acogida inmediata de mujeres víctimas de violencia de género. Otros/as profesionales que, sin formar parte de la Red, intervengan directamente en casos de violencia de género.
|
![]() |
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad (ICI), pone en marcha el curso “(15064) Mujeres mayores y violencia de género” en la modalidad de formación online, dirigida a todos/as aquellos/as Profesionales de la Red del Sistema Social de Prevención y Protección Integral de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma de Canarias. Preferentemente profesionales dedicados/as a la intervención directa de urgencia, emergencia y acogida inmediata de mujeres víctimas de violencia de género. Otros/as profesionales que, sin formar parte de la Red, intervengan directamente en casos de violencia de género. Plazo de inscripción abierto hasta el 25/08/2022.
|
![]() |